
23 de marzo de 2009
El Papa Luna

Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
África
América
Antigüedad
Antiguo Egipto
Arqueología
Arquitectura
Arte
Aztecas
Barroco
Batallas
Bizancio
Blogs
Cartago
Castillos
Celtas
China
Ciencia
Colonización de América
Curiosidades
Edad Media
Edad Moderna
EEUU
El porqué de las cosas
Era Vikinga
Faraones
Fenicia
Filosofía
Franquismo
Godos
Grecia
Guerra Civil Española
Historia Contemporánea
Historia de Catalunya
Historia de España
Historia en imágenes
Hunos
I Guerra Mundial
Iberia
II Guerra Mundial
Imperio Mongol
Imperio Napoleónico
Imperio Otomano
Imperio Persa
Incas
Inventos
Japón
Las Cruzadas
Libros
Literatura
Mayas
Mesopotamia
Monumentos
Noticias
Novela Histórica
Oeste Americano
Oficios antiguos
Oriente
Personajes Históricos
Piratas
Prehistoria
Premios
Pueblos Indígenas
Religión
Renacimiento
Revolución Francesa
Roma
Vídeos

Paseando Por la Historia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España.
Sí que debía de tener este personaje un fuerte carácter y ser cabezota. Pero quizás tuviese razón y no fuese más que una conspiración para apartalo del poder...
ResponderEliminarSaludos
No es aburrido para nada, el personaje es muy interesante, madame.
ResponderEliminarY ademas, como buen aragones, mire que era cabezota!
Un saludo
Diana de Méridor
Seguro que cada cual tenía sus propias razones para apoyarlo o dejarlo caer, y él pensó que no tenía por qué renunciar a una elección que, a sus ojos, había sido buena. Es lo que tienen las disputas por el poder... Besitos.
ResponderEliminarLewi una version novelada de su biografia y me encanto.. por otro lado visité el castillo de Peñíscola hace años y me fascino
ResponderEliminarObservo que algunas personas confunden tenacidad con cabezoneria
ResponderEliminarBenedicto XIII, que hasta la fecgha es el unico papa que no ha pecado de simonia, fue un hommbre que actuó siempre bajo los dictados de su conciencia y nunca por presiones
El fue elegido papa legitimamente e hizo todo lo que pudo para solucionar el conflicto, pero los poderosos de la tierra con Seguismundo a la cabeza no interesaba la razon sino solo el poder Si ciertos paises no hubieran estado inmerso en la guerra de los cien años y Benedicto XIII ademas de ser sumiso al poder temporal no hubiera tenid0o tras de si su condicion de aragones las cosas hubieran discurrido de otra manera
Sobre el Papa Luna quedan muchos enigmas por investigar, es un personaje del que únicamente nos han llegado tópicos, pero la realidad de lo que realmente fue, y resultó ser, para la historia sorprende. En estos momentos he terminado un estudio donde se demuestra la relación directa de la Orden del Dragón, fundada por Segismundo (1408) con la declaración de Antipapa a Benedicto XIII
ResponderEliminarhttp://youtu.be/_QawT1FeqhY
Gracias por la información. Me ayuda mucho a nivel personal, por raro que parezca.
EliminarEs una canción... El texto y las imágenes dicen mucho, pero quisiera saber más sobre esa Orden del Dragón para saber si es lo que temo. ¿Podría darme mas enlaces sobre el tema? Voy a buscar por mi cuenta, pero sospecho que usted tiene información que no es tan fafác de encontrar.
Eliminarfácil de encontrar.
Eliminarhttp://www.editorialantinea.com/antineawp/el-papa-luna/
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSería por su apellido
Eliminarpor que se le llamo papa luna alguien sabe??
ResponderEliminarpor que se le llamo papa luna alguien sabe??
ResponderEliminarDiego, le llamaban Luna por acortar su apellido, Martinez de Luna, por su divisa heraldica Media Luna y por descender del condado de Luna que le pertenecia a su padre
ResponderEliminarEstoy con Vicente Melia, queda mucho sobre el papa Luna, él ha escrito varios libros muy interesantes sobre el personaje y totalmente novedodos, merece la pena leerse
Siempre me ha impresionado el letrero editado por los aragoneses y expuesto en la sala que fue oratorio del papa Benedicto XIII en Peñíscola. Tras una serie de encomiásticos adjetivos hacia su piedad, fervor, honradez y tenacidad (ampliamente demostradas por este singular aragonés), añaden al final una coletilla que, no por ser demostrativa de la cabezonaría de los baturros deja de tener un fondo muy lógico. Dice algo así como "... y el Día del Juicio se verá quién tenía razón" o algo parecido. Con todo respeto a la opinión del Vaticano y aunque no soy aragonés, opino exactamente igual que ellos a este respecto. Setecientos años después es muy fácil hablar de "cisma", de "herejía", de "antipapa" y de obcecación, pero me gustaría escarbar en el corazón de cualquier católico convencido al que un cónclave legítimo elige como papa y después, por conveniencias políticas de los monarcas europeos, le dicen que ya no lo es, que renuncie a su título. ¿De verdad es un antipapa obcecado y testarudo? Tendremos que esperar al Día del Juicio.
ResponderEliminarUn Papa obcecado que defendía aquello en que creia.
EliminarDesconcertado te refieres a ésto" El Juicio final descubrira misterios de la Historia"
ResponderEliminarEfectivamente ese dia las cosas se veran tan claras como se empiezan a ver ahora
Eol Concilio vaticano I le dio absolutamente la razón un concilio NUNCA puede estar por encima de un papa y el lo que pedia era lo legal entonces y ahora, que solo los verdaderos cardenales pueden elegir legitimamente a un Papa y que si se elege por presiones no es valido
El vaticano para tu informacion sí que le da la razón, el problema estaba y esta en Pisa, en el sucesor en Martin V, ya que el actual pontifice es de la lista de Marin V, por eso algunos ya cuando se refieren a Benedicto XIII dice, PAPA EN LA OBEDIENCIA DE AVIGÑON, por que de ahí fue legitimo, tambien se puede decir PAPA EN LA OBEDIENCIA DE PEÑISCOLA, pues donde esta el PAPA esta el vaticano, la SEDE DE PEDRO
Para muchos incluyidos los de su época Fue un Papa que solo se dejó guiar por su conciencia y no hubo presion humana que le hiciera desistir de lo que el creia JUSTO
Muchas sorpresas nos llevaremos el dia del juicio final
el P. Bonifacio Ferrer,hermano de San Vicente, y habido en opinión de santidad, escribió un libro combatiendo los actos del concilio de Pisa, en que participó.
ResponderEliminarMenos mal que en este siglo no ocurren estas cosas. Y si ocurren ¿ quien se entera ?
ResponderEliminarEn este siglo, como en todos los demás, ocurren cosas extrañas, discutibles, vergonzosas, heroicas, etc. Lo que ocurre es que en la actualidad, con la revolución que se ha producido en los medios de comunicación, a los dos segundos de ocurrir algo ya lo saben hasta en las antípodas. El problema es que, al mismo tiempo que la noticia real se difunden otros miles de infundios referentes a ella, así como los comentarios más controvertidos de personajes favorables y enemigos del personaje objeto de la noticia. Total, que nos enteramos al mismo tiempo de centenares de cosas referentes a un asunto y no tenemos ninguna posibilidad de averiguar si lo que oímos o leemos es la verdad auténtica o la que alguien tiene interés en que nos llegue. En algunos casos se le ve demasiado la oreja a quien divulga la noticia y se pueden sacar conclusiones más o menos acertadas leyendo entre líneas, pero lo cierto es que nunca podremos estar seguros de que una noticia, cualquier noticia, nos ha llegado sin falsear, corromper o al menos modificada de alguna manera. En el siglo XV tardaban varios meses en enterarse de lo que ocurría a veinte leguas de distancia y la noticia tenía la veracidad que le interesaba a quien la daba o transmitía. Seis siglos después, continuamos igual que entonces, pero como ahora vemos las noticias impresas o las oímos en televisión, es más fácil creerlas y aceptarlas. Yo soy bastante desconfiado y en estos momentos creo lo que dicen los Evangelios y poco más. Y aun las Sagradas Escrituras no son totalmente de fiar, porque han ido pasando de idioma a idioma, de copista a copista, sin total seguridad de que lo que ahora puedo leer es totalmente "Palabra de Dios" o a lo largo de los siglos alguien ha introducido también sus opiniones subrepticiamente.
ResponderEliminar