
4 de junio de 2009
El Castillo de Bran

Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
África
América
Antigüedad
Antiguo Egipto
Arqueología
Arquitectura
Arte
Aztecas
Barroco
Batallas
Bizancio
Blogs
Cartago
Castillos
Celtas
China
Ciencia
Colonización de América
Curiosidades
Edad Media
Edad Moderna
EEUU
El porqué de las cosas
Era Vikinga
Faraones
Fenicia
Filosofía
Franquismo
Godos
Grecia
Guerra Civil Española
Historia Contemporánea
Historia de Catalunya
Historia de España
Historia en imágenes
Hunos
I Guerra Mundial
Iberia
II Guerra Mundial
Imperio Mongol
Imperio Napoleónico
Imperio Otomano
Imperio Persa
Incas
Inventos
Japón
Las Cruzadas
Libros
Literatura
Mayas
Mesopotamia
Monumentos
Noticias
Novela Histórica
Oeste Americano
Oficios antiguos
Oriente
Personajes Históricos
Piratas
Prehistoria
Premios
Pueblos Indígenas
Religión
Renacimiento
Revolución Francesa
Roma
Vídeos

Paseando Por la Historia está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial 3.0 España.
Maravilloso tanto el castillo como su leyenda.
ResponderEliminarLa verdad que al menos a plena luz del dia no se ve siniestro, pero claro, pensando en el asunto de Dracula ya suenan aullidos de lobo en la cabeza.
Por cierto que me encanta la historia.
Las invito a pasar a recoger algo que hay para ustedes en mi blog.
Bisous
Gracias Dame, sí he leído tu anterior comentario. Luego me paso, muchas gracias.
ResponderEliminarCuenta la leyenda que el vampiro se comió al decorador de interiores al ver esos muebles tan feos que le había encasquetao.
ResponderEliminarJajajaja qué bueno
ResponderEliminarPues con Drácula o sin él a mi me encantaría visitar esa maravilla, porque además debe tener un entorno natural de aúpa. ¿Nos apuntamos al viaje?
ResponderEliminarSaludos
La Dame, muchas gracias por el premiete!!
ResponderEliminarLa verdad es que seguramente lo que más llama la atención de este castillo es que sea de Drácula (sea esto verdad o no), le da ese morbillo, no? Al margen de esto es muy chulo.
A mi, por el contrario, me parece estupendo que se intente limitar la explotación de su (escasa) relación con Drácula. Recuerdo cierto castillo anunciado como "Templario" cuando lo único que mantenía de esta orden era... una pared interior.
ResponderEliminarPor todo mi vida me gustaria ir a este castillo. Me encanta la arquitectura y la historia de este castillo.
ResponderEliminarHablé un poco de mi amor de castillos en mi Blog. Visitalo si quieres
mi blog es http://andru91pa.learningconnects.us/2009/10/25/mi-conversacion-con-santi/
ResponderEliminar